Entradas

Mostrando entradas de junio, 2018

Pendientes del VAR

Imagen
Empezó el Mundial de fútbol y parece que algo ha cambiado. Parece que se jueguen dos partidos. En el campo, cada equipo a lo suyo. Atacar, defender, ocupar espacios, las líneas de jugadores que oscilan de lado a lado, desmarques. La novedad parece estar en las áreas donde una falta, un córner o un balón colgado inician una doble realidad. Lo que ocurre en el campo, a ojos vista; y aquellos detalles que es necesario comprobar varias veces. Antes, este tipo de jugadas creaba polémica a posteriori. Un penalty televisivo daba comidilla para días después del partido. Hoy ya ha aparecido el cuarto poder. Unos cuantos tipos arbitrando desde la sombra esos detalles al minuto. O menos. Si se produce algún trance con pimienta, suele anticipar un tono murmullado del público que sube los decibelios del ambiente. Los realizadores de tv ya buscan la figura del árbitro, color chillón que atrae protestas y –a veces- detiene el juego. - Le hablan desde el VAR , los locutores atentos al lance...

Regeneración

Imagen
He leído algunos posts o comentarios que hablan de la zona de confort, en una sugerencia continua a abandonar ese espacio que según parece ocupamos. Me planteo si yo no estoy bien en esa zona de confort. La “otra zona” me produce vértigo, me acobarda, produce un extraño desasosiego. La zona de confort, en cambio, retrotrae a momentos plácidos. Sinceramente, tal vez no me guste la famosa zona, pero me aporta tranquilidad. Y la paz me atrae; pensar en momentos de paz me adelanta satisfacción interior, prometiendo meditación y exploración interior. Busco el modo de aplicar esta sensación de paz interior en mi camino vital para poder hallar esos espacios interiores. Esa senda inexplorada hacia sensaciones desconocidas. Encontrar pensamientos, fuerza para desarrollar proyectos, y luz para crearlos iluminando la ruta. Caminando busco también proyectar esa fuerza vital, ese motor que me impulsa hacia adelante, con la certeza que hay que ser disciplinado en el empuje. Hay que regar...

Abriendo horizontes

Imagen
Me encuentro en periodo de hibernación. Tengo que hallar un camino para desarrollarme. Hace demasiado que dedico mi tiempo a tareas ingratas, que ni me satisfacen ni me gustan. Debo cambiar esa dinámica. Necesito encontrar un ‘algo’ que me permita expresarme, crear, abrir mi mente y desarrollar ideas, opiniones o proyectos. Mirando atrás, me doy cuenta que estoy bastante cerrado en mi cotidianidad de un trabajo absorbente que exige dedicación y añade problemas y presión a la existencia. Apenas permite meditar, criticar, planear o buscar ideas y hacerlas crecer. Trato de enfocar mi camino hacia una metodología de trabajo que me exija producción de textos que incluyan un periodo de preparación y creación. Busco nuevas perspectivas, otro modo de actuar, otra manera de ver las cosas. Quiero despojarme de viejos corsés que aprisionan mi creatividad en base a rutina, pereza o cálculo de utilidad. Quiero dejar de pensar en si es útil o vale para algo, quiero ser libre para crear alg...

Barba de náufrago

Imagen
He vuelto a dejarme crecer toda la barba. Forma parte de mi personalidad. En ocasiones, hay que dejar que tu cuerpo te hable y, escuchándolo, te das cuenta de que te aporta información. Información sobre la esencia. La barba me recuerda al náufrago y el náufrago me recuerda esa parte de mí, solitaria y meditabunda. Suelo hablar conmigo mismo – incluso en voz alta – analizando, buscando alternativas, descubriendo nuevas aristas en esta vida poliédrica que te rodea, cubriendo tu realidad con diversas caras que te miran con los ojos afilados. Ese yo que busca paz interna para poder transitar tranquilo por la senda que corresponde a cada etapa. Los maillots han dejado de resaltar y el color de gos quan fuig se instala en el cerebelo garabateando sombras que oscurecen la cúpula. Pero sigo adelante utilizando trucos para engañar la ansiedad, como cuando corro, que, si no voy fino, enfoco la calle como si llevara un frontal luminoso para concentrar en el ahora y el siguiente pa...

Generador de energía

Imagen
Inmerso en un proceso de auto-construcción, voy dando vueltas sobre diversos aspectos. En la búsqueda de mis procesos de evolución personal encuentro puntos históricos donde -en diversas situaciones y tareas diferentes- me hallo en posición de generar energía a mi alrededor. Y con ánimo casi siempre positivo, aunque con algún “arranque de genio” ligeramente explosivo. Aportando asiduamente entusiasmo a un equipo receptivo con el que me retro-alimentaba encendiendo una llamita que ardía y generaba calor. Puedo decir orgullosamente que en la mayoría de ocasiones he dejado compañeros, algunos amigos, con los que nos hemos distribuido responsabilidades y trabajo, pero también opiniones, quejas y una visión de nuestro paso por esta vida. Carlos, Juanmi, Marc, Rafa, Sergio, Cris, Coletas, Juan Carlos, Luis, Asdrúbal, Nancy, Andreu, David, Joan, Berni, Willie, María, Raquel, Rubén, Xavi, Lídia, Rosa, Cristina y podría seguir. Con ellos (observo que la mayoría son hombres) he compa...

La mort

Imagen
Ha tornat aquest fenomen al meu interior provocat per la desaparició del marit d’una amiga que, allunyada físicament, no deixa de resultar molt propera per la manera de veure la realitat i viure la vida. La situació em fa plantejar la meva relació amb la mort. En no tenir gaire contacte, no he sabut fins el desenllaç de la malaltia que ha produït el traspàs, però en tenir-ho present, he tornat a mirar al meu interior per preguntar-me, què significa la mort? És cert que hi hem d’establir un vincle pel fet que tard o d’hora ens ha de tocar? He recordat les meves experiències cap a ella. De nen, la mort dels avis, tant de part de pare com de mare. De sobte, una notícia i una figura relativament propera que desapareix. Em sembla que recordo més com ho van sentir o patir el pare o la mare que la meva pròpia tristor. Més endavant, l’àvia materna, ja més format, on sé que ja vaig fer una reflexió al voltant i vaig buscar la figura que se’n va i la teva relació –més o menys pro...

Marca personal

Imagen
Puedo hablar de cercanía, de empatía, de saber estar en mi lugar. Trabajando como coordinador, compañeros, jefes y miembros de mi equipo destacan el apoyo, la escucha y la proactividad en mi manera de hacer las cosas. En el día a día se producen siempre roces, hay decisiones que no gustan y eso crea resquemor, resentimiento y duda. En mi papel bisagra, me gané el respeto de la mayoría por saber posicionarme, por saber escuchar a las partes y por apoyar a los que están a tu lado. Por otra parte, ese profe que llevo dentro. Saber explicar al que no sabe comprendiendo que no captamos las cosas a la primera y que es necesario repetir e insistir para poder asimilar todo lo nuevo. La paciencia como motor. Soy formador nato y lo muestro a cada momento. Siempre me ha gustado trabajar en equipo, remar todos a una, colaborar y tirar del carro cuando es menester. Hay que aprender cuando se empieza, arrimar el hombro cuando se conoce y mostrar cuando se domina. Cada etapa tiene su valor ...

Caminata

Imagen
Caminaba deprisa con la vista demasiado baja, aquella primavera merecía levantar la mirada, hasta los arbustos tenían otro color. La frondosidad era notable, los árboles aparecían recios, con ramas repletas mostrando esplendor al caminante. Pensé en el trampolín que había imaginado para escribir. Vive la vida . Dentro de la vorágine de una sociedad cada vez más acelerada y enloquecida aparece aquel paréntesis que hay que aprovechar. Un rincón de paz alejado del ruido. Un remanso alejado y difícil que de repente irrumpe sonriendo. La cotidianidad gritona y escandalosa que generaliza la histeria y enloquece a la comunidad entera se ha detenido en un recodo y me permite ver, analizar y pensar. Eso estoy haciendo . Pero marcho con la cabeza baja, entristecido también por la falta de actividad remunerada. Ralenticé la marcha, levanté la cabeza y me propuse observar con más atención, ensanchar los sentidos y disfrutar más. Sin reproches, sin puyas autoinfligidas que minen...

Desaliento

Imagen
En ocasiones baja mucho la capacidad de hacer cosas o de creer en uno mismo cuando las cosas no van por el camino que se piensa que es el adecuado o se duda sobre la vía a seguir. Se produce un bajón (el famoso “going down” de las canciones) que anquilosa el espíritu y deriva en una suerte de inacción que apaga paulatinamente el empuje. Sabe uno que debe oponer resistencia a ese proceso; es importante buscar adaptación a cualquiera que sea la fase por la que se cruza. Saber doblarse En una ocasión me dijeron que yo tenía una alta capacidad de resiliencia y tuve que buscar en el diccionario porque no conocía el significado, nunca había oído ese término. Parece ser que es la capacidad de adaptarse al medio por difíciles que sean las circunstancias. Ese saber ser “junco” frente al viento para doblarse tanto y tantas veces como sea necesario sin quebrarse. Pero nadie nombra al miedo, inherente a toda situación adversa que muchas veces paraliza la propia capacidad de acción o de bú...